Cursos
Estado del curso: FinalizadoNo puede inscribirse porque...
El curso no permite inscripciones onlineENTORNOS INCLUSIVOS DE OCIO
Servicios socioculturales y a la comunidad
Presencial
27/11/2023 - 04/12/2023
35 horas
De 9:00 a 14:30 horas
15
Convocatoria MRR Upskilling and Reskilling
Acciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación de la población activa, vinculadas a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas de riesgo de despoblación, así como para el acompañamiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1 Concepto de Discapacidad Intelectual o del desarrollo: definición, ámbitos, realidades, etc.
1.2 Concepto de Ocio, tiempo libre y educación ambiental.
2. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y OCIO INCLUSIVO.
2.1. Conocer la realidad de las personas con discapacidad en relación al ocio.
2.2. Identificar la necesidad de impulsar Servicios de Ocio Inclusivo y las características de los mismos.
2.3. Sensibilización e Igualdad de Oportunidades.
3. EL OCIO CENTRADO EN LA PERSONA: CRITERIOS DE CALIDAD TOTAL.
3.1. Calidad de Vida: Bienestar personal, Relaciones Interpersonales, Independencia, Integración social,
3.2. Autodeterminación, Calidad de Vida Familiar.
3.3. Buenas prácticas cotidianas.
3.4. Ética: Respeto a la Persona, Respeto a la familia, Respeto a las Organizaciones.
3.5. Configuración de objetivos relacionados con la Educación Ambiental, el trabajo en el ocio y tiempo libre con personas con diversidad funcional (integración, normalización y fomento de la autonomía personal).
4. ENTORNOS INCLUSIVOS DE OCIO.
4.1. Indicadores de entornos inclusivos.
4.2. Metodología para generar oportunidades comunitarias.
4.3. Programación y difusión de actividades inclusivas relacionadas con la educación ambiental.
4.4. Recursos y técnicas para el apoyo a las personas con discapacidad. Desarrollo de actividades informativas de Educación Ambiental de forma autónoma, o con otros grupos diferentes (amigos, familia, etc.)
5. RESULTADOS PERSONALES. 5.1. Observación e Indagación: capacidades, talentos, expectativas, sueños, oportunidades…
5.2. Autodeterminación.
6. APOYOS PARA LA INCLUSIÓN
6.1. La familia de la persona con discapacidad.
6.2. El voluntariado.
6.3. Asistencia personal, requisito para una vida independiente.
6.4. Marco legislativo, roles en la organización.
6.5. Amistad y redes personales: Mapas de relaciones. Amistad: claves para fomentar y mantener las relaciones.